sábado, octubre 14

Nobelistas

Permitidme realizar un pequeño test. Leed de seguido la lista de nombres que os propondré a continuación y, sin deteneros a pensarlo mucho, decidme qué tienen en común:

Saint-John Perse, Halldór Kiljan Laxness, Johannes Vilhelm Jensen, Frans Eemil Sillanpää, Roger Martin du Gard, Erik Axel Karlfeldt, Sigrid Undset, Grazia Deledda, Wladiyslaw Stanislaw Reymont, Carl Friedrich Georg Spittler, Karl Adolph Gjellerup, Henrik Pontoppidan, Carl Gustaf Verner von Heidenstam, Gerhart Johan Robert Hauptmann, Rudolf Christoph Eucken...

Si habéis averiguado cuál es su nexo en común, os felicito y os transmito toda mi admiración, porque yo habría sido incapaz de hacerlo. Ni remotamente se me hubiera pasado por la cabeza que todos esos nombres corresponden a ganadores del Premio Nobel de Literatura. Nunca he oído hablar de ellos, no sé quiénes son ni qué han escrito.

Pero prosigamos con el test. Ahora leed esta nueva lista de nombres y plantearos qué tienen en común:

James Joyce, Marcel Proust, Bertolt Brecht, Jorge Luis Borges, Virginia Woolf, Graham Greene, George Orwell, Mark Twain, Vladimir Nabokov, Dino Buzzati, August Strindberg, Leon Tolstoi, Federico García Lorca, Antonio Machado, Julio Cortázar, Juan Rulfo, H. G. Wells, Francis Scott Fitzgerald, André Malraux...

Sí, en efecto, todos son escritores (algo que no era tan fácil de discernir en la lista inicial), pero además, y sobre todo, ninguno de ellos recibió el Premio Nobel de Literatura.

Como no he leído a ninguno de los escritores que aparecen en la primera relación, no tengo ni idea de si merecían el Nobel o no, pero está claro que sus obras no han logrado superar la prueba del tiempo y de la geografía. En cuanto a la segunda lista..., bueno, habla por sí misma.

El Nobel, como todos los premios, tiene mucho de arbitrario y aún más de político (en el sentido más amplio de la palabra). ¿O todavía creemos que se premia sólo la calidad literaria? A Borges se lo negaron por aceptar una medalla de unos militares golpistas (hecho criticable, sí, pero en modo alguno literario), sin embargo se lo dieron –por citar sólo a nuestros Nobel- a autores tan inmortales como Echegaray, Benavente o Cela... ¡Se lo dieron a Cela, pardiez! Entonces, ¿por qué celebramos con tanta alharaca la concesión del Nobel de Literatura? ¿Por el millón de euros que le sacuden al ganador? ¿Por el circo mediático? ¿Por el prestigio de un premio literario que quita y da por razones extraliterarias?

Y ahora vamos a concluir el test con dos últimas preguntas:

¿A quién le han concedido el último Nobel de Literatura?...

A Orhan Pamuk, todo el mundo lo sabe.

¿Y quién ha ganado este año el Premio Nobel de Medicina?...

Si conocéis la respuesta, me inclino ante vosotros. Y por si no la conocéis, os diré que los ganadores han sido los doctores Andrew Fire y Craig Mello, cuyo trabajos sobre genética puede que algún día salven nuestras vidas o las de nuestros hijos.

24 comentarios:

Anónimo dijo...

Cuando le dieron el premio a Naguib Mahfous, un par de dias antes la academia sueca no tenía ni idea de quién era, a juzgar por las declaraciones de uno de los miembros. Sí, tiene de político, pero se lo dan a consagrados, lo cual es dificil fallar en la eleccion.

Javier Albizu dijo...

Los grupos en los que los dividiria yo (bueno, y a fin de cuentas, en los que los has dividido) son:
Gente de la que no me suena para nada el nombre y, gentede la que si que me suena el nombre.
Asi que, haciendo una regla de tres estupida. Si no te conoce ni dios, ys tienes un punto pata que te den el nobel de literatura.
Hilando un poco mas fino (y continuando con los argumentos que desarrollas) Si no te conoce ni dios, y escribes sobre polita, ya son dos puntos para que ganes el nobel.
Bien. Por ahora tengo medio punto para que me den el nobel (he escrito, y no me conoce ni dios. Solo falta que algun incauto me publique para tener otro medio punto)
Asi que... naaaa. No voy a escribir de politica. Me quedo con mi ci-fi y mi fantasia.
.
.
.
(¿Algun alma caritativa quiere leerme o publicarme antes de que caiga al sucumba oscuro?)

Ramón Masca dijo...

Bueno, a mí me preocupa más que no me suenen la mitad de los de la lista de arriba que el que no les dieran un premio a los de abajo. A fin de cuentas, el premio y su capacidad de acierto o de adaptarse a los "cánones" es asunto de los suecos y de los forofos de los ránkings (allá se la compongan), pero las cosas que yo no sé son estrictamente mi problema.

Vamos, que sí, que estoy de acuerdo, pero mira que precisamente decir a Saint John-Perse no le conoce nadie... Que su obra no ha superado el juicio del tiempo...

Anónimo dijo...

"¿Por qué celebramos el Premio Nobel de Literatura con tanta alharaca?", dices? ¿Por qué se le da tanta cobertura en los medios? Pues hombre, está claro: porque es un negocio para las editoriales que así pueden hincharse a vender libros y reeditar obras de autores que, hasta entonces (en la mayoría de los casos), no había leído ni Dios. Es todo un negocio: los libros se venden, las tesis de medicina o economía no.

Y lo de que cada vez se trata de un premio más político que otra cosa, está muuy claro: ¿quién sigue hoy leyendo algo de V. S. Naipaul? ¿Le veis ya en las librerias, acaso? Y dentro de un año pasará otro mismo con este Pamuk. De no haber sido llevado a juicio por el gobierno turco por denunciar el genocidio armenio dudo yo que le hubieran dado el premio.

Anónimo dijo...

En realidad, se podría hacer exactamente la misma lista con los best-sellers de ayer y ver cuales de ellos han sido recordados. No veo mucha gente leyendo ejemplares de “Pequeñeces” ni libros semejantes. La memoria cultural es frágil y a veces el olvido es injusto. “Hambre” de Hamsum es un libro extraordinario, por poner un ejemplo.

La lista me parece un poquito tramposa porque en la lista de los ganadores esta gente como Vicente Aleixandre, T.S.Elliot y Pablo Neruda en poesía. Hemingway, Faulkner, García Márquez y Kipling en narrativa, etc.

Anónimo dijo...

Puestos a filosofar sobre el Nobel de Medicina versus el de Literatura, y sus utilidad...

¿Para qué sirve la medicina? ¡Para curar el cuerpo! ¿Y la literatura?... ¿Para aliviar el alma? ¿Para abstraernos de la realidad?... ¿para denunciar hechos y que entonces nos den el Nobel?...

??

César dijo...

Javier Albizu: el otro día oí en la radio una curiosa teoría según la cual existe un estilo literario "nobelizable", que consiste en escribir sobre temas universales desde un punto de vista muy local. Como García Márquez, Faulkner, Pamuk... o incluso Cela, sí.

Javier Esteban: conforme redactaba la primera lista, estaba seguro de que alguien me diría "¿pero cómo se te ocurre incluir a fulanito entre los autores desconocidos?". En fin, reconozco mi culpa y mi incultura: nunca había oído hablar de Saint-John Perse. De hecho, así confeccioné la lista: escogiendo aquellos autores que para mí son desconocidos. No obstante, recuerda que yo mencionaba no una, sino dos pruebas para comprobar el alcance y perdurabilidad de un autor: el tiempo... y la geografía. Y, en mi opinión, la poesía tiene siempre una limitación geográfica, o, mejor dicho, geolingüística: la poesía no puede traducirse. En cualquier caso, perdón de nuevo por la magnitud de mi incultura.

Rickard: es muy cierto lo que dices, pero también es verdad que, como señala Mazarbul, el Nobel siempre se lo dan a autores consagrados. Siendo estrictos, y justos, no hay malos escritores entre los Nobel, aunque sí muchos autores demodés.

Arturo: tienes razón, hay muchísimos best sellers de los que nadie se acuerda. Lo que pasa es que a esos best seller nadie les ha concedido el más prestigioso premio literario del mundo.

Y sí, por supuesto, hay un montón de premios Nobel que se lo merecen con creces. Por eso a mí, al contrario de lo que opina Javier Esteban, me parecen más significativos los injustamente excluidos que los incluidos sin merecerlo (que son una minoría). Por cierto, estoy de acuerdo contigo en que "Hambre" es una novela estremecedoramente buena. Y muy admirada, todo sea dicho, por Paul Auster.

Anónima de las 9:59: Sólo puedo decirte una cosa: si tuviera que elegir entre que desapareciera de la faz de la tierra la literatura o la medicina, sólo te digo que mi elección me dejaría en el paro. Entre otras cosas porque, si no fuera por la medicina, yo llevaría más de 40 años criando malvas. Y estando muerto, uno lee poco.

miwok dijo...

Yo adoro la literatura, es mi pasión, lo que más me gusta, pero podría vivir si desde hoy nadie escribiera ni un sólo libro más,hay miles de libros que no he leído, me produce agobio que salgan tantos libros nuevos cada año y no poder leerlos todos. Pero ninguno de nosotros podría vivir sin los avances médicos (entiéndase farmacológicos, y técnico también), necesitamos la nueva medicina para la vida, pero no la nueva literatura, por mucho que nos guste.

No conocía a ninguno de los autores de la primera lista, pero sí sabía lo del Nobel de Medicina, aunque reconozco que fue por estar metida en ese mundo...

Ramón Masca dijo...

César, a mí nunca se me ocurriría acusar a alguien de "inculto" o "ignorante" por no haber leído a determinado autor (y mucho menos a alguien que me consta que tiene bastante más cultura que yo), pero no dejó de chocarme que eligieras para encabezar la lista a uno de mis escritores favoritos. Lo mismo te digo que la mayoría de los siguientes ni me suenan.

A eso voy, a que el jucio del tiempo es tan relativo como el de los jurados del Nobel: constantemente se redescubren y reivindican autores.

Sobre la limitación geolingüística... bueno, la poesía se traiciona tanto al volcarla en otra lengua como la prosa, y por lo menos en poesía eres consciente de que estás leyendo sólo una versión, una propuesta entre otras. Pero prefiero eso a quedarme sin conocer ciertas obras sólo porque no domino un idioma.

Eso sí, completamente de acuerdo en lo del Nobel de Medicina.

César dijo...

Javier: ya sé que no me acusas de inculto; me acuso yo. Y escogí los autores "desconocidos" por riguroso orden de aparición, nada más.

Tienes mucha razón: el juicio del tiempo también es voluble. Por ejemplo, ahí tenemos los recientes redescubrimientos de Zweig o de Maugham. En lo que ya no estoy tan de acuerdo es en lo de que la poesía sea igual de traducible que la prosa. No, no lo es. La poesía, además de significado, es música, y esa música se pierde con la traducción. Por otro lado, la poesía juega con los valores connotativos de las palabra, algo que de nuevo se pierde totalmente al trasladarse a otro idioma. Lo cual no quita para que pueda leerse poesía traducida (mejor eso que nada), aunque para ser sincero, yo rara vez lo hago.

Ramón Masca dijo...

La traducción juega el mismo papel en la prosa que en la poesía: actualizar el texto original, hacerlo accesible a nuevos lectores de los que está separado por tal vez miles de kilómetros y tal vez siglos de distancia. La poesía y la prosa son diferentes, tampoco digo que se traduzcan igual, pero la necesidad de que se traduzcan es exactamente la misma. Sobre todo porque los poetas de cada país no están en absoluto aislados, y hay un diálogo continuo más allá de las fronteras.

Juanma dijo...

Te falta Winston Churchill entre los ilustres con Nobel de literatura, y Delibes entre los ilustres sin Nobel.

Salía hoy en la tele y está muy hecho polvo. Gordísimo, seguramente por los corticoides de la quimio, quejándose amargamente de que ya no puede escribir, y diciendo algo que me ha llegado al fondo del alma, como ex canceroso:

-Con el cáncer hay dos opciones: o te lo curan o te lo retrasan. Pero nadie me había dicho nada de la tercera opción: que te vaya jodiendo vivo y no te deje vivir.

Me ha dado mucha pena. Delibes se nos va, y no le darán el Nobel.

Tampoco se lo dieron a Lem ni a Calvino, ni se lo darán a Le Guin ni Ballard. Tengo la esperanza de que se lo terminen concediendo a Paul Auste o Philip Roth.

Javier Albizu dijo...

Se puede escribir sobre cualquier tema (politica incluida) dentro de cualquier genero literario.
Otra cosa es ya el enfoque que se le de, y lo sutil o directo que se quiera ser en su exposicion.
Lo que pasa es que la gente tiende (tendemos) a considerar lo expuesto en una novela (texto) no-de-ficcion (cuando todo lo que se escribe, desde un punto de vista subjetivo, es ficcion) como literatura "seria", y toda aquello englobado bajo tematicas mas "ligeras", como intrascendente.
Un texto es bueno porque es bueno (para quien lo lee). Puedes mirar mas alla de la simple palabra, y tratar de atisbar un mensaje cifrado para aquellos que sepan (o puedan) verlo.
Habra veces que este ahi.
Pero se daran otras ocasiones en las que no este ahi de una manera consciente e intencionada por el autor. Solo estaran ahi porque el lector habra querido verlo (lo cual no lo hace menos valido a los ojos del lector, pero no deja de ser un espejismo)
La literatura (y a mi modo todo) es subjetiva. Depende de cada uno. Lo bueno o lo malo, lo justo o injusto, depende de cada uno de los afectados.
Los premios no son sino el reconocimiento, por parte de una serie de personas, de la cercania de criterios esteticos o estilisticos de otros con respecto a sus gustos (a los que llaman criterios objetivos).

Y no se si con toda esta parrafada he escrito algo digno de ser leido (porque me parece que me he puesto a divagar hace un rato).

Magda Díaz Morales dijo...

Estoy de acuerdo en todo lo que dices; sin embargo, a Borges no nada más no se lo dieron por eso, sino porque en general su pensamiento era derechista a decir basta. ¿Qué no tiene que ver con lo literario? yo pienso que sí, que si tiene que ver. Es como si se lo dieran a Vargas Llosa después de apoyar el genocidioo de Irak y de desear que se muera Castro, entre otras "bellezas más". Habiendo otros escritores no con pensamientos tan espantosos, es mejor dárselos a otros que no son apoyadores de semejantes situaciones.

Ahora, de que en el Nobel, y en todos los premios, no están muchos que deberían de estar ¡por supuesto!

Anónimo dijo...

Por cierto, ojalá también estuvieran escritores latinoamericanos y escritoras mujeres, porque parece que a la Academia sueca se les olvida que existen.

César dijo...

Juanma: el caso del Nobel de literatura a Churchill es el ejemplo más flagrante de hasta qué punto se trata muchas veces de un premio político. En cuanto a Delibes... bueno, sinceramente creo que otros escritores se lo merecen más. Por ejemplo, varios de los que tú mismo citas. Si no la palma antes, Roth es un candidato casi seguro.

Javier Albizu: divagas, en efecto, pero es una divagación interesante. Un día escribiré un post acerca del tema que planteas.

Magda: verás, creo que he leído todos los libros de "conversaciones con Borges" que se han publicado, y en ninguno de ellos (con una excepción) he encontrado un sólo comentario político por parte de don Jorge Luis. ¿Sus ideas eran derechistas hasta decir basta? Pues no lo sé, pero si es así, no las exponía. Ni, por cierto, aparecen reflejadas en su obra.

Lo que sí era Borges es radicalmente antiperonista, desde que el gobierno de Perón le encarceló a él y a su madre. Por eso, cuando los militares echaron del poder mediante un siniestro golpe a María Estela Martínez de Perón, Borges lo aplaudió. No porque fuera un golpista, sino porque odiaba al peronismo. Y por eso aceptó la medalla.

Pero, sinceramente, Borges vivía en un mundo que nada tenía que ver con la política. No era ni mucho menos un fascista sediento de sangre, ni un radical de ningún tipo. Se equivocó al prestarse (levemente) al juego de los golpista, pero él mismo lo reconoció más tarde y se disculpó.

En cualquier caso, ¿qué tiene que ver eso con la literatura? Sin lugar a dudas, Borges fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX, pero se le negó el Nobel por un desliz de opinión (de opinión, ojo, no de acción) al prestarse brevemente al juego de una dictadura. Si eso es una premisa básica para que te den o no el Nobel, ¿por qué se lo dieron a García Márquez, que nunca ha ocultado su simpatía por la dictadura cubana?

Javier Albizu dijo...

La verdad es que tiendo bastante al desvario y la divagacion cuando me da por escribir, y la subjetividad es uno de mis temas favoritos de desbarre.
Asi que, si te ha parecido interesante lo que he puesto por aqui, pues en mi blog hay mas (y espero que mejor) al respecto. Si te entra la curiosidad, ahi te van unos cuantos enlaces a algunos de estos... de estos... bueno. Lo que sean.
Si despues de eso, aun conservas tu cordura, y sigues queriendo dirigirme la palabra (o las letras), estare encantado de desbarrar interactivamente.

http://avjaal.daegon.net/archives/9
http://avjaal.daegon.net/archives/20
http://avjaal.daegon.net/archives/131
http://avjaal.daegon.net/archives/133
http://avjaal.daegon.net/archives/147
http://avjaal.daegon.net/archives/154
http://avjaal.daegon.net/archives/161
http://avjaal.daegon.net/archives/162

Anónimo dijo...

Borges era un conservador, de eso no cabe duda. Pero de ahí a convertirle en ultraderechista es dar un paso que no justifica ni su obra ni sus ideas personales hasta el punto que yo las conozco. En cualquier caso, sus ideas conservadoras palidecen en comparación con las de Kipling, apologista de la colonización y la “carga del hombre blanco”, apologista también de una tecnocracia – benévola por supuesto- en cuentos como “Easy as abc” y “With the nigth mail”. Ahí esta con su Nóbel que nadie discute.
Supongo que se podrían buscar otros premiados de semejantes características.


Personalmente, creo que a Borges no se lo dieron no por sus opiniones politicas, o por las boutades que le dio por soltar en sus ultimos años sino por ser el autor de media docena de libros de cuentos que se recogen en tomos delgados, muy delgados lo cual no puede ser bien visto en la era de los mamotretos.¿ Como va a premiarse, en esta era de abejas laboriosas de la literatura, a un autor que en lugar de escribir el correspondiente tocho se limita a imaginarlo?

Anónimo dijo...

Otros premiados discutibles ideologicamente:
Creo recordar que la Madre Teresa de Calcuta , Nóbel de la Paz, aceptó dinero de Duvalier.

Jorge dijo...

No se puede meter toda la poesía en un mismo saco. Pessoa es perfectamente traducible, no sólo al castellano, sino que me juego el tipo que también al chino (aunque en ambos casos se pierda algo; pero más se pierde uno si no lo lee). Lo mismo vale para Kavafis, Fonollosa, Omar Jayyam, para ciertos poemas de Cernuda etc. O para muchos poemas de Borges, injustamente olvidados al margen de su prosa. Yo llevo ya años escribiendo (y publicando) poesía bilingüe en español y esperanto, o monolingüe en uno de estos dos idiomas con traducción al otro. Os invito a leer algunos poemas en mi blog.

Severian dijo...

(quiero postear este comentario desde hace una semana, pero por dos veces blogger entro en "mantenimiento" un segundo antes del enter. Ahora ya nadie debe leer este post, pero alla va)

Borges era antiperonista, categoría que aunó a la izquierda y la derecha durante treinta años. Años que transcurrieron entre golpes militares que Borges no condenó, pero tampoco apoyó activamente. El carnaval sangriento en el que se transformó el último de ellos era impredecible hasta para el más despierto, e inaceptable hasta para el mas gorila. Borges se arrepintió de no haberse opuesto activamente ("se comieron a los caníbales") como muchos otros personajes públicos no militantes.

Eso absolutamente nada tiene que ver con su obra, que es de seguro una de las mas originales jamas escritas, y que claramente merece el reconocimiento. Yo diría que la comisión Nobel se perdió el honor de premiar a Borges.

En cuanto a García Márquez, hay que tener en cuenta que desde el punto de vista de un latinoamericano, la cubana es "la unica dictadura que no nos impusieron ellos" y en un continente donde la falta de libertad de opinion y derechos civiles es el estado normal en todos los países, los parámetros para juzgar son muy diferentes de los europeos (es distinto elejir entre Franco y Churchill, que hacerlo entre Castro y Videla)

Magda Díaz Morales dijo...

Mira, creo que la ideología de un escritor sí tiene que ver no con su obra en especial (o muchas veces sí), sino ¿cómo se le puede dar el premio nobel de literatura a alguien que apoya, por ejemplo, el genocidio de Irak? Aunque no esté en su obra, está en el ser o no ser humanista. Un premio nobel de humanidades, de arte, no se le puede dar a alguien que no sea humanista.

Que Borges no era un fascista sediento de sangre, por supuesto que no, eso sería sumamente exagerado y creo que nadie lo ha dicho (aunque no he leido todos los comentarios). No se si "se equivocó al prestarse al juego de los golpistas" y si el reconocerlo no fue producto de la presión ejercida, al igual que su disculpa. No tengo la seguridad de que no haya sido politica todo esto de reconocerlo y disculparse, asi que mejor no opino.

De que Borges fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX, asi es, sería imposible negarlo ni creo que nadie desee hacerlo. Pienso que el prestarse al "juego" (que de juego no tiene nada)de una dictadura lo pagó bastante caro, y si es una premisa esencial para que te den o no el Nobel, por lo mismo que te comento arriba: se es humanista, esto conlleva una gran carga semántica.

García Márquez no es simpatizante de la dictadura cubana, es amigo de Castro desde muy jóvenes, que es diferente, como es diferente el caso con Borges, Borges no es cubano, es colombiano y ahora mexicano por estancia desde hace años en México. Borges apoyaba la dictadura en su mismo país.

Gracias por tus interesantes comentarios, un tema que da para mucho.

Anónimo dijo...

Perdón, al final escribí Borges en lugar de García Marquez, es:

García Márquez no es cubano, es colombiano y ahora mexicano por estancia desde hace años en México...

Anónimo dijo...

(Me siento como los niños viendo hablar a los mayores y comenzando a enterarse de las cosas de la gente grande. El artículo es estupendo y los comentarios lo completan y mejoran. Y los paréntesis son mi manera de hablar en voz baja, seguid, seguid.)