miércoles, marzo 8

El coleccionista de frases 14

Hoy, día internacional de la mujer, vamos a dedicar esta entrada a los hombres. O, mejor dicho, a todos esos estúpidos, mezquinos y miserables hombres que sólo consiguen superar su complejo de inferioridad considerando inferiores a las mujeres. Para ello, voy a recurrir a un curioso libro que compré hace tiempo: La “inferioridad natural” de la mujer, de Tama Starr. La señora Starr, una próspera mujer de negocios norteamericana, tenía la curiosa afición de coleccionar frases –como yo-, sólo que ella había escogido un tema: las frases machistas. El libro, claro está, es una crítica al machismo; un crítica muy inteligente, en mi opinión, porque lo único que hace es reproducir fielmente los estereotipos misóginos, y esos estereotipos son tan ridículos que se desacreditan a sí mismos con sólo enunciarlos. Veamos unos ejemplos:

“La mujer es un hombre inferior”
Aristóteles

“La diferencia principal entre las mujeres llamadas decentes y las putas es que estas últimas son menos deshonestas”
León Tolstoi

“La mujer es naturaleza, y por ello detestable”
Baudelaire

“Sólo hay tres cosas en el mundo que las mujeres no comprenden y son: la libertad, la igualdad y la fraternidad”
Chesterton

“El mundo entero está sembrado de acechanzas, trampas, ardides y escollos para que las mujeres capturen a los hombres”
Bernard Shaw

“Podéis considerarlo un ejemplo de la injusticia masculina si afirmo que la envidia y los celos juegan un papel todavía mayor en la vida mental de la mujeres que en la de los hombres”
“El masoquismo, como dice la gente, es realmente femenino”
Sigmund Freud

“Tal es la estupidez del carácter de la mujer que en todas la cuestiones le incumbe desconfiar de sí misma y obedecer al marido”
Confucio

“Los hombre son superiores a las mujeres debido a las cualidades con las que Dios les ha dado predominio”
“Las buenas mujeres son obedientes y guardan en secreto lo que Alá ha guardado. En cuanto a aquellas que temáis que se rebelen, amonestadlas, haced que duerman en camas separadas y azotadlas”
Mahoma

“El hombre debe ser educado para la guerra y la mujer para la recreación del guerrero; todo lo demás es tontería”
Nietzsche

“Nadie puede soslayar el hecho de que, al seguir una vocación masculina, estudiar y trabajar como un hombre, la mujer está haciendo algo que no concuerda del todo con su naturaleza femenina, si no es directamente perjudicial”
Carl Jung

“Ningún bien ha salido jamás de la dominación femenina. Dios creó a Adán dueño y señor de todas las criaturas vivientes, pero Eva lo estropeó todo”
Martín Lutero

“Una mujer que tiene la cabeza llena de lengua griega, o participa en controversias fundamentales sobre mecánica, también podría llevar barba”
Immanuel Kant

“Educar a una mujer es como verter miel sobre un buen reloj suizo. Deja de funcionar”
Kurt Vonnegut

“La principal distinción en las facultades intelectuales de los dos sexos queda evidenciada por la eminencia que alcanza el hombre en todo cuanto emprende, que es superior a la de la mujer, tanto si la empresa requiere un pensamiento profundo como si se trata de razón, imaginación o simplemente el uso de los sentidos y las manos”
Charles Darwin

“En general, la mujeres no sienten amor por ningún arte, no tienen un conocimiento apropiado de ninguno y carecen de genio”
Rousseau

Supongo que sobran los comentarios... No, qué narices, no sobran; voy a hacer uno: quería acabar esta entrada con una frase positiva hacia las mujeres, una frase que no fuese ni una cursilada, ni condescendiente, ni tópica. Para ello, me he puesto a buscar en mis múltiples diccionarios de citas y... ¿sabéis qué? No he encontrado ni una. Lo cual, qué queréis que os diga, me ha deprimido más que todas esas absurdas frases que hoy he incluido en El Coleccionista.

Como hombre, y si es que pertenecer a un sexo significa representarlo, únicamente puedo decirle una cosa a la mujeres: perdón. Y no me disculpo sólo por tanta barbarie, ni por tanta injusticia, ni por tanta arbitrariedad; pido perdón, sobre todo, por tanta estupidez.

17 comentarios:

Felideus dijo...

Terrorífica recopilación de misoginia.
Con respecto a Baudelaire creo que en su caso es más humor negro y mala leche que otra cosa.
Con respecto a Confucio, el confucianismo, aunque tiene algunas cosas interesantes, es con mucho la doctrina filosófica más detestable de toda China. En cuanto al resto, me resultan especialmente hirientes las declaraciones de ciertos supuestos popes del pensamiento como Darwin o Freud.
Como en todo, las máximas absolutistas son el camino más directo al corazón de la estupidez.

Anónimo dijo...

No me asustan vuestos penes sino vuestra cultura. Susan Brogger.

No niego que la mujer sea tonta. Dios Todopoderoso la creo a semejanza del hombre. George Elliot

¿Y quién es más opromido que un santo? Una santa, que además de ser virgen tiene que tener más paciencia que un santo. Ana Moix

No son las mejores, pero son las que ahora mismo recuerdo.

Anónimo dijo...

Un par de frases ingeniosas:
• La antigua teoría era: "Cásate con un hombre mayor, porque son maduros".
Pero la nueva teoría es: "Los hombres no maduran; cásate con un hombre joven".
(Rita Rudner).
• "Las mujeres que buscan ser iguales a los hombres carecen de ambición"
(Timothy Leary).

Anónimo dijo...

Si me lo permitís...

"El peor enemigo de una mujer... es otra mujer"

Sólo quería recalcarlo. Muchas veces echamos la culpa a los hombres de nuestra "desgraciada" situación. Muy pocas se miran a sí mismas y a las que están a su alrededor y se dan cuenta que esos hombres... fueron educados por mujeres, sus madres.

Podría hacer una larga "disertación" al respecto, pero sól diré "quien esté libre de culpa que tire la primera piedra". Y yo, a lo largo de mi vida, he sido zancadilleada alguna que otra vez y a mala baba por otras mujeres.

Saludotes
Felicidad

Anónimo dijo...

Vaya rosario de joyitas. Yo me acuerdo de cabeza algunas de campoamor:

"Qué inteligente es, pero cuanto más inteleigente hubiera sido de no haber sido bella" o aquella de "Nunca mujer alguna, salió del todo de la cuna".

En fin, que a mí me hacen hasta gracia si no fuera porque algunos se las creen. Un amigo mío siempre dice que los hombres deberíamos morir ahorcados, pero con las tripas de las mujeres.

cristian dijo...

De acuerdo con Felideus respecto a uno de los primeros poetas atrapados por la ciudad.

La de Bernard Shaw no la encuentro ofensiva, me parece un aviso sobre el "peligro" de enamorarse o del matrimonio. De acuerdo, escribe pensando en lectores masculinos.

Respecto al confucianismo, no opino igual. El pensamiento chino nos aparece sin cambios a pesar de sus miles de años. Es apariencia. El confucianismo tuvo montones de ramas a lo largo de todo ese tiempo. Por otra parte, la identificación con un pensamiento u otro no era algo cerrado, más bien cuestión de grados. P. ej: de tal un poco más en aplicación política, de la otra un pelín más en concepción del arte...

Sí, los mandarines acabaron siendo unos corruptos y sus discursos muy alejados de los problemas reales del pueblo. Lo último niega el quietismo de la filosofía china y lo primero reafirma mi pesimismo.

Con la llegada de la occidentalización, unos letrados intentaron una reforma tanto de la doctrina como del país. Duró 100 días. Ci Xi, anterior Emperatirz regente, con el apoyo de los confucianos reaccionarios y militares, dio un golpe de Estado. Cortó las cabezas de los reformistas que no pudieron exiliarse. Desde el exilio, sus teorías influyeron en la intelectualidad que acabó con la autocracia Qing

Ci Xi, sería un ejemplo de lo aportado por Felicidad.

Creo que coincidimos todos en que, si bien son lamentables, las frases más antiguas responden a una época o civilización. Las peores me parecen las más modernas, las más próximas a nuestros ojos -en esto vuelvo a coincidir con Felideus. Estos Popes podían haber modificado la imagen, con ello el lugar, de la mujer, pero lo renovaron con argumentos, digamos, científicos.

Por eso me encanta la labor destructiva de los tópicos. La que hace por ejemplo el Opus.

Felideus dijo...

Cristian, me gustaría matizar algo con respecto al confucianismo, el hecho de que se trate de una doctrina milenaria no justifica su reaccionismo, Confucio ya era reaccionario en su propia época y su doctrina muy atrasada y alejada del pensamiento de, por ejemplo, algunos maravillosos librepensadores taoístas o budistas de la secta Chan.
En lo demás de acuerdo contigo ;)

cristian dijo...

Bueno, el ch'an es mucho más posterior. Confucio es +/- s.V a.n.e y la tradición apunta la llegada de Boddhidharma a la China, +/- finales s.VI n.e

Desconozco manifiestos del taoismo religioso a favor de la igualdad de la mujer. También los desconozco en contra. En cuanto a los alquimistas y tal, no recuerdo el nombre de ninguna mujer. No sé si quiere decir que no les dieron acceso a sus artes o que no se han registrado sus nombres. Podría ser. Se han registrado el de muy pocas poetisas, cuando habían la tira.

Lao-tsé o Zhuang-zi, me parece que no hablan del tema.

El "Libro del Tao" tiene una interpretación política. Los legistas utilizaron aspectos y conceptos taoistas.

Quiero decir que nadie se planteó cambios de gobierno basados en un poder central. Más bien, la cuestión era, cómo es un gobierno, digamos, virtuoso y cómo se actúa más adecuadamente. Eso implicaba -era lo mismo a- cómo es una vida, digamos, virtuosa y cómo se actúa con más acierto.

Hay un filósofo francés, François Jullien, que hace una cosa muy interesante. Para comprender porque un tema nos ha preocupado, intenta saber porqué en China lo han tratado de otra manera. Por ejemplo, ¿por qué en el arte occidental está tan presente el desnudo desde Grecia a hoy? Se va a mirar cómo está el tema en China. Osti. Allí, no es así. Incluso en los dibujos eróticos. Ponen más cuando llevan ropa que cuando están en plena faena.

Pues, eso. ¿Por qué les interesó el "cómo" y a nosotros el "qué", las "causas"?

No pienso que fuera reaccionario, Confucio, al contrario. Cambió el significado de "noble" pasando de tener un sentido hereditario a uno moral y con esto, la administración, la cual, anteriormente a él, estaba reservada a familiares de los jefes (independientemente de su valía) pasó a ser cuestión de méritos. De aquí, los exámenes. Para ésto, escuelas públicas. Y para poder asistir a la escuela, primero la família tenía que tener las mínimas necesidades cubiertas.


Decía aquello de "me baso en los antiguos, no aporto nada nuevo" pero se cargó el sistema antiguo.

Además como la expresión china evitaba las conclusiones -uno de los posibles motivos por los que puede parecer que su pensamiento no se movió. No se observa una dialéctica sino un comentario que habla sobre lo que ya han hablado otros, pero añadiendo algo nuevo de manera indirecta- surgen ambigüedades. Interpretaciones de la misma frase tanto reaccionarias como avanzadas.

Por ejemplo, cómo interpretaba a Tian (el Cielo) Depende del sinólogo.

Lo que si se está de acuerdo es que que por primera vez, no sólo en China, alguien apostó por la capacidad del ser humano para, mediante la educación (también es largo el desarrollo histórico de la educación y las interpretaciones que se han dado) y los ritos (otro tema extenso; aquí me mojo, no lo veo muy alejado de las gimásticas mentales insinuadas en el Zhuangzi, la actitud ritual confuciana, mantener permanentemente la actitud de un acto ritual: presente pero distanciado)

China no llegó al siglo XIX siendo el país más moderno y avanzado. Lo era en el s.XI, por ejemplo. Y el sistema de exámenes (se dice que nuestras oposiciones a cargos públicos parten de esa idea) acabó siendo un fracaso (con chuletas y todo) pero no creo que sea responsabilidad de Confucio por reaccionario, más bien por idealista. El pavo confiaba en que la honestidad, la empatía y cosas así solución para una sociedad, la de su época, en guerra civil durante la tira tiempo y evitaría futuros conflictos.

A la manera clásica China, los dos vemos una parte del todo sobre Confucio ;)

Es un tema apasionante Felideus
Qué bien que te interese :)

(perdón por la extensión)

Felideus dijo...

En efecto el tema me interesa mucho, me encanta la cultura y la filosofía oriental en general.
Con respecto a lo que hablaba de Confucio en contraposición a los Taoistas (en particular a los taoistas “naturales”, no a los alquimistas ni a los “religiosos”) me refería al hecho de que el Confucianismo es una filosofía profundamente jerárquica (bajo el punto de vista social, militar e incluso familiar) y el taoismo es una filosofía totalmente humanista alejada de las máximas alienantes y moralistas.
Espero que nadie se moleste por nuestra intrusión oriental.
Un placer charlar contigo Cristian, está siendo muy instructivo :)

cristian dijo...

Igualmente Felideus :)

Aprovecho que, por el momento, no se han quejado. Igualmente, somos expertos en artes marciales. Intentarán expulsarnos del post y no podrán. Podemos luchar contra miles y, al mismo tiempo, beber té.

El confucianismo, de acuerdo. Confucio no lo creo.

Es a lo que me refería sobre la imagen de China como siempre igual, un monolito (bueno, en chino Mono-lito, lo que nos lleva al origen asiático de la humanidad. Origen reflejado en "2001" al recrear la leyenda china de Mono-avispa-do [Mono que sigue el dao de la avispa] golpeando a Mono-zote [Mono azotado por su poco ingenio] )

Aquello es tan grande -no sé cuantas veces cabría Francia, por ejemplo. Muchas pero menos de las que cabe Juliette Binoche en mi cama que son siempre- con tantos idiomas (lo que se llama dialectos del chino equivale a los dialectos del latín. Por eso también la importancia de la escritura: un chino del sudeste podía entenderse con uno del noroeste escribiendo, hablando ya era y es más difícil) Y son 3000 años.

Pues eso. Diferencias geográficas que ya dan características distintas (basta ver la Patria Española como es de idéntica en toda su geografía y multiplicarlo por no sé cuanto. El cálculo no es lo mío. Por eso me timan cuando voy a comprar. Al final he acabado por comprar dónde me estafan menos con el cambio), el idioma que también hace lo suyo (esa manía china de querer hablar varios idiomas, mecaguen confucio, destrozará la nación algún día) y varía, lo mismo que la historia y el territorio (invade, es invadida, otras influencias que llegan indirectamente vía comercio o junto a los comerciantes como el buddhismo...)

Hay un montón de escuelas y subescuelas confucianistas muy distantes de Confucio, determinados por tantos aspectos diferentes que el uso que hacen de los Clásicos confucianos podría equipararse a la utilización de Platón por San Agustín.

Por ejemplo, Confucio aboga por la instrucción. Tuvo un montón de discipulos, se calcula que unos 750 más o menos, pero ningún reino le hizo caso. Estaban todos en guerra intentando conquistarse el uno al otro. Quien lo consiguió y se proclamó 1r Emperador, ya muerto Confucio, hizo caso a los pensadores legistas, eso fue más efectivo, y el tío mató a no sé cuantos confucianos y quemó todos los textos que podían interpretarse en contra de su política, entre ellos los Clásicos confucianos.

Fue el 1r Emperador y el único de su dinastia de lo malo, malote que era. La palma y otras guerritas paraver quien manda. 2ª Dinastia, la Han. Comienza con política y consejeros taoistas. Pero busca alguna manera para legitimarse. Dong Zhongshu, confuciano, se lo aporta.

(En esa época los clásicos se habían recreado de memoria, -lo que conecta con Farenheit 89560234, ni los cálculos ni la física son lo mio-, en un tipo de lenguaje escrito diferente al de la época de Confucio, "lenguaje moderno". Enonces ocurre que aparecen los mismos textos en "lenguaje antiguo" y se dice que estaban ocultos en las paredes de la casa de Confucio. Ambas versiones difieren en aspectos y además los partidarios de la versión moderna - Dong Zhongshu el más influyente - hacen interpretaciones (lo que comentaba de la manera china de expresarse debida tanto a la manera de concebir la realidad como a las características del lenguaje) de tipo digamos, esotérico: Confucio era un profeta, escribió esos textos llenos de mensajes ocultos, anunciaba la legitimidad de la dinastia Han. Los otros tienen otra visión de las cosas, Confucio no los escribió, máximo los editó, y ni profeta ni textos ocultos tipo "El Código Confucio" Dong Zhongshu y su linea de pensamiento se ganan a los Han) Es en la Dinastía Han que comienzan los exámenes para cargos públicos. Dong Zhongshu ya estaba muy lejos de Confucio o Mencio o Xunzi. es otro confucianismo lo suyo.

El que viene después también. Los que no se tragan la criptografía de las versiones modernas desarrolan un confucianismo más indivualista que, al coincidir con la nueva división del Imprerio a finales de los Han, hace aparecer lo que se llama "Estudio del misterio" por una frase del "Libro del Tao". Es un confucianismo que se acompaña del taoismo.

Otros cambios, otros...
Como ideología oficial y eso. Es en la época Song. De allí no se mueven hasta el XIX. Es la iglesia institucionalizada que no tiene nada que ver con Jesús.

Las 5 relaciones de las que habla Confucio (Padre-esposa, Hermano mayor-hermano-menor, Padre-Hijo, Soberano-Súbditos, Amigo-Amigo) no lo veo tanto como jerarquía. Son relaciones, excepto la de amigo-amigo, de más edad-menor edad, implicando sabiduría y equiparan la familía al Estado. Es la frase aquella de "quien sabe gobernar su hogar, sabe gobernar un Estado" o algo así. Una idea, la de la família y la del dirigente del grupo que ya viene de los origenes de la cultura China, dónde el jefe de clan era aquel que podía comunicarse con los antepasados (no era el que tuviera más tierras o así) y de aquí que el Emperador fuera quien pudiera hacer las ceremonias más elevadas y que la política China tienda al paternalismo. Mao lo aprovechó muy bien

Moralista Confucio, no estaría de acuerdo. Humanista, filósofo de la ética. También decía aquello de +/- "el noble no es ningún instrumento"

El confucianismo sí se convirtió en un instrumento, dogmático y moralista, a partir del s. XII hasta el XIX, es el confucianismo de Zhu Xi, una sintesis de confucianismo, taoismo y budismo, enganchado al poder. De Confucio-Confucio no quedaba ni la barba.

Por cierto, he buscado la frase "Tal es la estupidez de la mujer..." No me sonaba de las "Analectas" No está allí. No es de Confucio. Pertenece al "Manual de matrimonio confuciano" del Vietnam. Ni idea de qué siglo es ni conozco la historia del confucianismo Vietnamita.

Si un deconstructivista canadiense dijera una burrada, se la atribuirían a Derrida? Parece que sigue percibiéndose a Extremo como Oriente la misma cosa, lo que permite dar de comer a escritores como Coelho que hablan con ese pseudo-orientalismo mágico más propio de la Teosofía que de los pensadores de allí. (Es que he deseado mucho a Leonor Watling y el Univrso no conspira a mi favor. Claro, no lo he deseado lo suficiente, es mi culpa. Acojonante)

En las "Analectas" las mujeres aparecen una vez tan sólo. En la traducción que tengo, la de Simon Leys, menciona la plurisemia de uno de los términos que reforzarían la hipótesis según la cual se refiere al ámbito del hogar, no igualando la categoría entre mujeres y sirvientes pero si a los problemas de gobierno que ambos supondrían a la figura paterna (= jefe político) La frase sería: "Las mujeres y los subordinados son especialmente difíciles de manejar: sed amistosos, y se familiziaran demasiado; sed distantes y se ofenderán"

Simon Leys añade una observación de Paul Veyne, experto en historia clásica. Copio: "[Paul Veyne] nos recordaba con fuerza que las creencias fundamentales de cada época -aquellas que habitualmente quedan sin ser expresadas- nunca son desafiadas en su tiempo, ya que parecen probarse a sí mismas, y nadie percibe que son meras hipótesis; así por ejemplo, la institución, de la esclavitud no fue cuestionada en la Antigüedad, ni por los estoicos o los primeros cristianos. El hombre no puede pensar cualquier cosa en cualquier tiempo" lo que nos llevaría a que si, en este tiempo actual, hay expresión y desafiamento a unas determinadas concepciones que se presentan como las únicas posibles, debe ser que éstas no se bastan a sí mismas para probarse.

Considera mi ermita en la montaña, como tu ermita, Feli-deus :)

cristian dijo...

Osti, que largo. Perdón.

Felideus dijo...

Muy interesante la matización que haces entre Confucio y las diversas escuelas confucianas, me he puesto ha investigar al respecto, las conclusiones las publicaré en una revista especializada, porque como sigamos cruzando mensajes epistemológico-orientales Cesar nos va a expulsar de su fraternidad; por cierto que de momento sigo opinando que la filosofía taoista es mucho más evolucionada que el confucianismo en cualquiera de sus tendencias, eso sí gracias a tus apuntes he moderado mucho mi aborrecimiento (artificial, más bien una pose polémica que otra cosa) a Confucio.
Ya he localizado el libro de François Cheng que me recomendaste, parece sumamente interesante, ya te contaré cuando lo lea. :D

PD: Cesar, perdona por convertir esto en un chat, prometo enmendarme :)

Felideus dijo...

Ah y gracias por invitarme a tu ermita Cristian, si tienes a Leonor Waitling encadenada dentro prometo pasarme sin falta ;)

César dijo...

Al vel el comentalio de Clistian me ha sucedido algo muy lalo: se me han lasgado los ojos y se me ha puesto la piel amalilla. Luego he exclamado: "¡Jesús del glan podel!"

Anónimo dijo...

Lo peor que le puede suceder a un ser humano, es ser un imbésil y el que escribió estas cosas sobre la mujer lo es.

Anónimo dijo...

esta paguina es una ofensa para las mujeres

César dijo...

Anónimo de las 2:30: Y tu comentario es una ofensa a la inteligencia. No entiendes nada, amigo mío. Nada.