jueves, marzo 19

Reflexiones en el Año del Virus


 
            Dicen que en chino “crisis” significa “oportunidad”, pero no es cierto. En mandarín, crisis se escribe wei ji; wei significa peligro y ji, que es polisémico, viene a significar “punto crítico”. Oportunidad se dice jihui. Pero da igual; esta crisis y su consiguiente encierro es una ocasión perfecta para encontrarnos con nosotros mismos, mirar lo que tenemos dentro y reflexionar.

            Con frecuencia, las circunstancias adversas nos ponen frente a un espejo. Cuando todo va bien, es fácil fingir y simular que somos lo que no somos, poner cara de foto y meter la tripa para salir guapos. Es frente a las desgracias cuando mostramos nuestro verdadero rostro. La crisis del coronavirus es una oportunidad para descubrirnos.

            Por ejemplo, el confinamiento. Llevamos creo que seis días encerrados en casa. Muchas personas ya están que se suben por las paredes. Sin embargo, yo he descubierto que no noto gran diferencia entre estar confinado y no estarlo. Y no solo en cuanto a mis sentimientos y emociones, sino también en lo que respecta a mis actividades: hago básicamente lo mismo que hacía antes.

            Bueno, es normal; soy escritor y, pase lo que pase, me tiro al menos ocho horas al día encerrado en mi despacho, sin ver a nadie, cero compañía. A veces he pensado que vivo demasiado dentro de mí mismo, ensimismado en realidades irreales, y que eso no es bueno. Pero, ¿sabéis qué?: lo terrible es que me da igual. Porque cuando creas en tu mente una realidad ficticia, esa realidad es segura, fiable, controlada. En ella hay un dios que impone orden. Y además se da la circunstancia de que ese dios eres tú, mira qué bien.

            Con frecuencia me preguntan si no siento demasiada soledad al pasar tantas horas al día sin compañía. Y yo siempre respondo lo mismo: Es que no estoy solo; me acompañan mis personajes. Ya, ya, suena a chorrada de escritor, a hacer literatura con la literatura, pero al menos en mi caso es totalmente cierto. No puedo evitar tener la sensación de que el profesor Zarco de La isla de Bowen, o Alejo Zarza de La mansión Dax, o Jaime Mercader de La Cruz de El Dorado son viejos conocidos con los que he compartido muchas y gratas experiencias. En cierto modo son tan amigos míos como mis auténticos amigos. Incluso más, porque los conozco mejor.

            Cuando era muy pequeño, como muchos niños, tenía un amigo invisible. El mejor amigo de mi hermano Eduardo –diez años mayor que yo- se llamaba Fernando Catalá, de modo que yo llamaba a mi amigo invisible “mi Catalá”. Bueno, cosas de niños. Como digo, cuando era un crío tenía un amigo invisible; pero ha pasado el tiempo, he madurado, mis dos pies están bien plantados en el suelo y ya no tengo un amigo invisible. ¡Tengo cientos!

            Como decía al principio, esta crisis es una buena oportunidad para mirarnos al espejo y ver lo que somos. Pues bien, resulta que soy un solitario, que vivo en mundos irreales, que me relaciono con personas imaginarias y que no noto mucha diferencia entre mi cotidianidad y estar encerrado en casa por una epidemia mundial. O en la cárcel, si la celda fuera suficientemente amplia. En base a esto, la cuestión es: ¿Pero qué clase de mierda de vida tengo?

            Mi segunda reflexión trata sobre los sueños y las esperanzas. Como sabéis, soy un gran aficionado a la ciencia ficción y, cuando era jovenzuelo, soñaba con las maravillas que nos depararía el futuro. Imaginaba un mañana con viajes espaciales, con coches voladores, con serviciales robots, con contactos con los extraterrestres, con inusitados poderes psíquicos, con amistosas inteligencias artificiales, con viajes en el tiempo, con esferas Dyson, con aceras rodantes, con antigravedad, con cyborgs... Pues bien, de entre todos los múltiples temas y subgéneros de la ciencia ficción, ¿nos tenía que tocar precisamente una distopía catastrofista? Sólo puedo sacar una conclusión: Dios existe.

            Y se llama Murphy.

domingo, marzo 1

Hasta siempre, querido padrino




            El jueves me telefoneó Emma para decirme que su padre había muerto el día anterior. La noticia me ha roto el corazón. Su padre era Josep María Gispert, mi padrino. Sólo han pasado tres días desde que lo sé y ya le echo de menos, ya me rompo de nostalgia.

            No ha sido una tragedia, sino ley de vida, ley de muerte. Josep María tenía noventa y tres años. Se valía enteramente por sí mismo, su mente estaba intacta y su salud, con los lógicos achaques, era buena. Murió con rapidez, plácidamente, sin enterarse, rodeado por sus seres queridos. En realidad, es un final envidiable. Pero, como todo final, tan triste...

            Cuando colgué el teléfono, me vinieron a la cabeza muchas cosas y me han seguido viniendo durante el fin de semana. Es lo que tiene la muerte: atrae los recuerdos como un imán. Hace unos años, contemplando una vieja película familiar de 8mm., vi la siguiente escena: Yo tenía dos o tres años, estaba tumbado en el suelo. Mi padrino, de rodillas a mi lado, cogía con una mano mi dos manos y con la otra mis dos pies. Luego, me alzaba en el aire súbitamente y yo me echaba a reír. Entonces, de repente, lo recordé. Recordé la presión de sus manos en las mías y en mis pies, y la sensación rara en el estómago por la súbita aceleración. Creo que es mi recuerdo más antiguo.

            Cuando era muy pequeño, mis padrinos, al llegar la Semana Santa, me regalaban una mona de pascua, un dulce típico catalán que, tradicionalmente, se hace con bizcocho, aunque las que ellos me traían eran de chocolate. Muchos años después, hará unos doce, bromeando con Josep María le eché en cara que ya no era un buen padrino, porque no me regalaba monas. Era una broma, por supuesto, pero desde entonces, mi querido Josep María, empezó a enviarme de nuevo (vivía en Barcelona) monas de pascua, ahora de las tradicionales, roscos de bizcocho con huevos duros incrustados. Y además, sabedor de mi afición a Tintín, también incluía figuras de resina de los personajes de Herge. Y así ha sido hasta ahora mismo, hasta la pascua pasada. Este año será el primero que no la reciba...

            ¿Qué os puedo contar de Josep María? Era un hombre bueno, generoso, dotado de un chispeante sentido del humor. Catalán hasta la médula, amante de la arquitectura, aficionado a la fotografía, fumador de pipa, look de galán del cine clásico. Una bellísima persona, un ser humano insustituible. Su mujer, mi querida madrina María Luisa, se fue hace ya casi tres años, aunque su mente, sumida en el olvido, se había marchado mucho antes. Ahora se ha ido él y de nuevo me siento huérfano. Más huérfano que nunca y ya para siempre.

            La vida -eso lo comprendemos con el tiempo- es un constante decir adiós. Pues bien, creedme, ya estoy cansado de tanta despedida.

            Hasta siempre, Josep María. Nunca te olvidaré.

            P.S.: Justo cuando iba a colgar este post me ha vuelto a llamar Emma para decirme que el viernes se celebrará en Barcelona una misa en memoria de Josep María. Él era muy religioso; yo no, pero por supuesto que asistiré. También me ha dicho que mi padrino dejó algo para mí. ¿Una mona de pascua? No lo sé, pero ahora estoy llorando como un niño...

            NOTA: La foto de arriba está tomada por mi padre el 20 de abril de 1956, en nuestro piso de Madrid en la calle Modesto Lafuente. Abajo podéis ver un pequeño mono de peluche que venía incluido en una de las monas de pascua que me enviaba mi padrino. Lo tengo en mi despacho; era gracioso, ahora es entrañable.